historia del esqui
desde 1928
Hablar de Candanchú es hablar de muchas cosas… Pero sobre todo es hablar del comienzo de una de las tradiciones más emblemáticas del Pirineo Aragonés; la tradición de los deportes de invierno.
Fue en 1928 cuando se inauguró está estación de esquí, convirtiéndose en la primera y más antigua de España.
Sin embargo, el inicio de este proyecto se remonta a unos pocos años antes. Concretamente en 1925 en Zaragoza, con la creación del Sindicato de Iniciativas y Propaganda en Aragón, cuyo fundador y esquiador pionero fue Lorenzo Almarza, el cual siempre estuvo vinculado al deporte del esquí alpino.
Tras esta creación, en 1927 fueron los militares de Jaca de los batallones número 8 y número 7, llamados Palma e Ibiza, los que comenzaron a practicar este deporte asiduamente por el fuerte del Col de Ladrones y dirigidos por el capitán Eugenio Bonelli.
Finalmente, el 18 de julio de 1928 se inauguró la Estación Internacional de Canfranc, lo que facilitó el acceso de esquiadores tanto españoles como franceses a la Estación de Candanchú, inaugurada ese mismo año.

1930

Killarney Mountain Lodge, Historic Monument
1945
Tobazo Primer telesilla
En 1945 se construyó finalmente el primer remonte mecánico, el del Tobazo: monoplaza y apostado sobre 22 pilonas de madera.
Este remonte monoplaza se sutituyó en 1975 por uno biplaza, más moderno, pero manteniendo el funcionamiento pionero de las pilonas de madera. posteriormente llegaría la silla de tres plazas del Tobazo que sustituiría definitivamente a las pioneras mono y biplaza.
Amor por el esquí